El Ayuntamiento de Eivissa pone en marcha el Servicio de Atención al Turista Extranjero (SATE) en la comisaría de Policía Nacional
La concejalía de Comercio y Turismo del Ayuntamiento de Eivissa, Dessiré Ruiz y el comisario de Policía Nacional de Eivissa, Manuel Hernández, han presentado el Servicio de Atención al Turista Extranjero (SATE), que empezó a funcionar ayer y estará operativo hasta el 30 de septiembre.
Para la concejala de Turismo, Dessiré Ruiz, 'el SATE es un servicio importante y muy necesario para los turistas que visitan nuestra ciudad. Es muy importante que la sensación que se lleve el visitante de Eivissa sea satisfactoria y en estas circunstancias de ser víctimas de un delito, que se vean lo más acompañados posible y para ello el tema de la lengua es muy importante.

La Policía Local de Eivissa interviene en una botellón e interpone 11 denuncias por incumplimiento de las medidas de prevención de la COVID-19. A las 02.30 horas del 2 de julio la Policía Local de Eivissa recibió una llamada que informaba de que un grupo de personas hacía ruido en la calle Julià Verdera.
Los Ayuntamientos de Eivissa y Palma y el Consell de Menorca impulsan la rehabilitación energética de 3.000 viviendas con un proyecto pionero apoyado por la UE. Los ciudadanos de Eivissa, Palma y Menorca dispondrán de una 'ventanilla única' de asistencia técnica y económica para rehabilitar energéticamente sus viviendas.
El Ayuntamiento de Eivissa ha abierto esta mañana la oficina de información turística de ses Figueretes. Con esta son dos las oficinas de información turística, junto con la oficina de La Curia, que el Ayuntamiento de Eivissa tiene en marcha en la ciudad.
Hoy se han iniciado la programación de las escuelas de Juventud y las actividades deportivas para los meses de julio y agosto.
La Policía Local de Eivissa ha intervenido la pasada noche en una botellón en la zona de Playa d'en Bossa. Los hechos han ocurrido a las 03:05 horas cuando los participantes se encontraban escuchando música con unos altavoces y causando molestias al vecindario.
El solar, donde se creará un centro de interpretación del yacimiento existente, ha sido adquirido en el marco de las inversiones de la capitalidad y ha tenido un coste de 1,2 millones de euros.
Los huertos, además de producir alimentos, tienen una finalidad social, integradora, de ocio y participativa.